¿Nos estamos quedando sin agua?
- Juanita Moncaleano Caicedo
- 31 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
Fecha de publicación: 20 febrero 2024
Palabras claves: Agua potable, Cambio climático, Marsh, RSE, Crisis hídrica
El artículo aborda la crisis hídrica en el Valle de México y destaca la necesidad de colaboración público-privada para abordar este problema que afecta a cerca de 23 millones de personas en una de las áreas metropolitanas más grandes del mundo. Se mencionan varios factores que contribuyen a la escasez de agua, como la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación del agua y el impacto del cambio climático.
Se destaca la importancia de implementar medidas para enfrentar la escasez de agua, como la construcción de infraestructuras para la captación y almacenamiento de agua de lluvia, programas de reutilización y reciclaje de agua, y la promoción de prácticas de conservación del agua en hogares, empresas y agricultura. Sin embargo, se señala que las inversiones no son suficientes y que la escasez de agua sigue siendo un problema crítico, especialmente durante los meses de sequía.
Se menciona el papel de la CONAGUA y el SACMEX en la provisión de agua al Valle de México a través de varios sistemas, pero se destaca que la crisis hídrica requiere una gestión integral y sostenible del agua que involucre a todos los sectores de la sociedad.
La líder de riesgos ESG para Marsh México enfatiza la importancia de conservar y proteger los recursos hídricos, mejorar la infraestructura y la eficiencia en el uso del agua, y promover la conciencia y la participación de las comunidades en la gestión del agua. También se señala el riesgo que la crisis hídrica representa para la industria alimentaria y se destaca la responsabilidad de la sociedad y el sector privado en la prevención de estos riesgos.
En resumen, el artículo resalta la urgencia de abordar la crisis hídrica en el Valle de México y la necesidad de acciones concretas y colaborativas para garantizar un suministro adecuado y sostenible de agua para todos.
Mi opinión personal sobre el artículo es que resalta de manera clara y preocupante la crisis hídrica que enfrenta el Valle de México, afectando a millones de personas. Destaca la importancia de la colaboración público-privada y la necesidad urgente de acciones concretas para abordar este problema. Es fundamental que se promuevan medidas de conservación del agua, se mejore la infraestructura y se fomente la conciencia y la participación de la comunidad en la gestión del recurso. La crisis hídrica no solo representa un riesgo para la disponibilidad de agua, sino también para la industria alimentaria y la economía en general.
Comments