¡Wey, no mermes! la nueva campaña que busca reducir el desperdicio de alimentos en restaurantes
- Juanita Moncaleano Caicedo
- 31 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
Fecha de publicación: 5 de marzo 2024
Palabras claves: Desperdicio, desperdicio de alimentos, innovación, medio ambientes, RSE
El artículo destaca la iniciativa de Cheaf, una startup mexicana dedicada al rescate de alimentos, que ha lanzado la campaña "¡Wey, no mermes!" con el objetivo de erradicar el desperdicio de alimentos en México. Se resalta que el país desperdicia más de 22.7 millones de toneladas de alimentos al año, con el sector restaurantero siendo uno de los principales culpables.
La campaña "Wey, no mermes" busca sensibilizar a los restaurantes sobre su desperdicio de comida y ofrecerles una alternativa para reducirlo a través de la aplicación móvil de Cheaf. La estrategia incluye acciones offline y online, utilizando las redes sociales y vallas publicitarias para difundir el mensaje y alentar a los restaurantes a unirse al movimiento de reducción de desperdicios.
Se destaca que Cheaf ofrece un programa piloto para que las empresas interesadas puedan probar su servicio y recibir asesoramiento sobre la gestión de sus desperdicios. Con esta iniciativa, se espera duplicar el número de restaurantes registrados en la plataforma y la cantidad de comida rescatada, pasando de 600 mil kilos anuales a más de un millón.
La cofundadora y COO de Cheaf, Elena López, enfatiza la importancia de adoptar prácticas sustentables en los restaurantes para contribuir a la protección del planeta y obtener ventajas competitivas para sus negocios.
En resumen, el artículo resalta una iniciativa innovadora y necesaria para abordar el problema del desperdicio de alimentos en México, ofreciendo soluciones prácticas y sostenibles tanto para los restaurantes como para el medio ambiente.
Mi opinión personal sobre el artículo es que la iniciativa de Cheaf para reducir el desperdicio de alimentos en México es loable y necesaria. Es alentador ver cómo están utilizando la tecnología y estrategias creativas para abordar un problema tan importante como el desperdicio de alimentos. Creo que esta campaña puede tener un impacto positivo significativo tanto en la reducción de desperdicios como en la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en el sector restaurantero.
Comments